E-commerce
Contacto
/contact
Biblioteca Digital
Hawes, Endosonografía 4 edición
Robert H. Hawes
Sección V: Ano y recto
Cap. 19 Evaluación del esfínter anal por endosonografía
Regresar a la Biblioteca
TABLA DE CONTENIDOS
Sección I: Bases de la ultrasonografía endoscópica
Cap. 1 Principios del ultrasonido
Este capítulo no contiene videos
Cap. 2 Equipo
Cap. 3 Entrenamiento y simuladores
Cap. 4 Indicaciones, preparación y efectos adversos.
Cap. 5 Nuevas técnicas en EUS: elastografía en tiempo real, EUS con administración de contraste y fusión de imagen.
Video 5.01 Ganglio linfático mediastínico benigno.
Video 5.02 Ganglio linfático mediastínico maligno
Video 5.03 Pancreatitis pseudotumoral crónica
Video 5.04 Adenocarcinoma de páncreas
Video 5.05 Pancreatitis crónica pseudotumoral
Video 5.06 Adenocarcinoma de páncreas
Video 5.07 Tumor neuroendocrino maligno
Video 5.08 Pancreatitis crónica pseudotumoral
Video 5.09 Adenocarcinoma de páncreas
Video 5.10 Tumor neuroendocrino maligno
Video 5.11 Adenocarcinoma gástrico
Video 5.12 Tumor del estroma gastrointestinal
Sección II: Mediastino
Cap. 6 Cómo realizar ultrasonido endoscópico de esófago y mediastino
Video 6.1 Evaluación del esófago mediante el uso de un catéter sonda de alta frecuencia a través de un gastroscopio de canal doble; aplicación de la técnica del preservativo
Video 6.2 Evaluación del mediastino mediante el uso de un ecoendoscopio radial (con narración)
Video 6.3 Evaluación del mediastino mediante el uso de un ecoendoscopio de arreglo curvilíneo (con narración)
Video 6.4 Técnica de torque a 360 grados para la evaluación del mediastino posterior mediante el uso de un ecoendoscopio de arreglo curvilíneo (con narración)
Video 6.5 Evaluación de la glándula adrenal izquierda mediante el uso de un ecoendoscopio de arreglo lineal (con narración)
Cap. 7 EUS y EBUS en cáncer pulmonar de células no pequeñas
Video 7.1 Aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico de un ganglio linfático subcarinal en un paciente con cáncer pulmonar de células no pequeñas.
Video 7.2 Aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico de la glándula adrenal izquierda en un paciente con cáncer pulmonar metastásico de células no pequeñas.
Video 7.3 Aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endobronquial en un ganglio linfático subcarinal aumentado de tamaño en un paciente con cáncer pulmonar de células no pequeñas.
Video 7.4 Evaluación sistemática por ultrasonido endobronquial en un paciente con sarcoidosis estadio 1, demostración de adenopatías en grupos 4L (paratraqueal izquierda), 5 (subaórtica), 7 (subcarinal), 11L (hiliar izquierda) y 11R (hiliar derecha).
Video 7.5 EUS-B sistemático (ultrasonido endoscópico con endoscopio de ultrasonido endobronquial) evaluación del mediastino en un paciente con sarcoidosis nivel 1
Video 7.6 Aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endobronquial en un ganglio linfático hiliar derecho aumentado de tamaño (estación 11R) en un paciente con adenocarcinoma del lóbulo superior derecho.
Cap. 8 Ultrasonido endoscópico en cánceres esofágico y gástrico
Video 8.1 Masa en el fundus gástrico identificada en la gastroscopia.
Cap. 9 Ultrasonido endoscópico para evaluar las lesiones en el mediastino posterior
Video 9.1 Características endosonográficas de un ganglio linfático maligno en el mediastino posterior.
Video 9.2 Técnica de ultrasonido endoscópico transesofágico y guía de aspiración con aguja fina.
Video 9.3 Aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico de una masa del mediastino posterior comprobada como un adenocarcinoma de pulmón.
Video 9.4 Aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico de una masa del mediastino posterior comprobada como un timoma recurrente.
Video 9.5 Aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico de una masa del mediastino posterior comprobada como una metástasis de cáncer de colon.
Video 9.6 Diagnóstico a partir de un quiste de duplicación mediante ultrasonido endoscópico y muestreo de tejido.
Sección III: Estómago
Cap. 10 Cómo realizar un ultrasonido endoscópico en el estómago
Video 10.1 Método de inflado de balón para evaluar el estómago mediante el uso de un ecoendoscopio radial.
Video 10.2 Método de llenado con agua para examinar el estómago mediante el uso del ecoendoscopio radial.
Video 10.3 Ultrasonido endoscópico radial realizado después de la instilación de agua, el cual reveló un cáncer gástrico T1 confinado a la capa mucosa.
Video 10.4 no está disponible.
Cap. 11 Lesiones subepiteliales
Video 11.1 Características ecográficas de varias lesiones subepiteliales
Video 11.2 Diferencia entre un quiste de duplicación intestinal y una neoplasia de células fusiformes.
Sección IV: Páncreas y árbol biliar
Cap. 12 Cómo realizar un ultrasonido endoscópico en el páncreas, el conducto biliar y el hígado
Video 12.01 Evaluación del cuerpo y la cola del páncreas mediante el uso de un ecoendoscopio radial.
Video 12.02 Evaluación del cuerpo y la cola del páncreas mediante el uso de un ecoendoscopio curvilíneo
Video 12.03 Evaluación del cuerpo y la cola del páncreas mediante el uso de un ecoendoscopio curvilíneo y adoptando técnicas alternativas.
Video 12.04 Evaluación de la cabeza del páncreas mediante el uso de un ecoendoscopio radial.
Video 12.05 Evaluación de la cabeza pancreática mediante el uso de un ecoendoscopio curvilíneo
Video 12.06 Evaluación de la papila de Vater mediante el uso de un ecoendoscopio radial.
Video 12.07 Evaluación de la papila de Vater mediante el uso de un ecoendoscopio curvilíneo.
Video 12.08 Evaluación del proceso uncinado mediante el uso de un ecoendoscopio radial.
Video 12.09 Evaluación del proceso uncinado mediante el uso de un ecoendoscopio lineal.
Video 12.10 Imagen del hígado desde el bulbo duodenal.
Video 12.11 Imagen del lóbulo hepático izquierdo desde el antro gástrico.
Video 12.12 Imagen del lóbulo hepático izquierdo desde el fundus gástrico.
Cap. 13 Ultrasonido endoscópico en enfermedades inflamatorias del páncreas
Video 13.01 Páncreas normal.
Video 13.02 Hombre de 48 años de edad con evidencia clínica y por CT de pancreatitis crónica, una piedra ductal en la cabeza del páncreas y dilatación ductal proximal.
Video 13.04 CP aguda/crónica.
Video 13.05 CP (leve).
Video 13.06 CP (normal).
Video 13.07 Sedimentos, litiasis.
Video 13.08 AIP y PaC.
Video 13.09 Paciente masculino de 59 años de edad con pancreatitis aguda.
Video 13.10 Paciente masculino de 59 años de edad con pancreatitis aguda.
Video 13.11 Paciente femenino de 72 años de edad con numerosos episodios de pancreatitis aguda.
Video 13.12 Paciente femenino de 72 años de edad con numerosos episodios de pancreatitis aguda.
Video 13.13 Páncreas divisum.
Video 13.14 Transición_AIP.
Video. 13.03 Hombre de 48 años de edad con evidencia clínica y por CT de pancreatitis crónica, una piedra ductal en la cabeza del páncreas y dilatación ductal proximal
Cap. 14 Ultrasonido endoscópico y tumores pancreáticos
Video 14.1 Aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico de una masa hipoecoica en el lóbulo hepático izquierdo, la cual revela un adenocarcinoma pancreático metastásico.
Video 14.2 Aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico de una masa pancreática en el proceso uncinado, mediante el uso de una aguja de 25 G.
Video 14.3 Muestreo guiado por ultrasonido endoscópico de una masa del páncreas obtenido mediante aspiración con aguja fina (FNA), a través de agujas de FNA con bisel estándar y fina de biopsia Franseen.
Video 14.4 Aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico de una masa quística del páncreas, la cual revela un tumor neuroendocrino.
Video 14.5 Aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico en una masa del cuello pancreático de 6 cm, que revela un tumor neuroendocrino.
Video 14.6 Aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico de múltiples lesiones hipoecoicas en el cuerpo y la cola del páncreas, las cuales revelan cáncer metastásico de células renales.
Cap. 15 Ultrasonido endoscópico en la evaluación de los quistes pancreáticos
Video 15.01 Aspecto clásico de mucina dentro de un quiste.
Video 15.02 Evaluación con endomicroscopia láser confocal de un quiste mucinoso.
Video 15.03 Fórceps de biopsia con aguja a través del muestreo de la pared distal de un quiste pancreático indeterminado.
Video 15.04 Demostración de un pseudoquiste.
Video 15.05 Evaluación por ultrasonido endoscópico de una lesión quística en el páncreas con numerosos septos delgados consistentes con cistoadenoma seroso.
Video 15.06 Demostración de líquido claro y fluido encontrado en un cistoadenoma seroso.
Video 15.07 Neoplasia quística mucinosa.
Video 15.08 Demostración de una pared quística irregular o engrosada y una masa sólida adyacente o un conducto pancrático estenosado, obstruido o desplazado.
Video 15.09 Evaluación por ultrasonido endoscópico del páncreas.
Video 15.10 Adenocarcinoma pancreático surgiendo dentro una neoplasia mucinosa papilar intraductal.
Video 15.11 Neoplasia sólida pseudopapilar.
Video 15.12 Demostración de un componente sólido dentro de una lesión quística pancreática.
Cap. 16 Ultrasonido endoscópico en lesiones ampulares, del conducto biliar y la vesícula
Video 16.01A Examen con ultrasonido endoscópico lineal (7.5 MHz) del conducto biliar que demuestra una litiasis de 15 mm con sombra posterior en el conducto biliar distal y dilatación proximal.
Video 16.01B La misma litiasis evaluada con un ecoendoscopio radial.
Video 16.02 Evaluación de la cabeza del páncreas, el conducto biliar distal y el conducto pancreático mediante el uso de un ecoendoscopio en un paciente con dolor en el cuadrante superior derecho y elevación de las transaminasas.
Video 16.03A Técnica para evaluar el conducto biliar desde la primera porción del duodeno mediante el uso de un ecoendoscopio lineal.
Video 16.03B Técnica para evaluar el conducto biliar desde la primera porción del duodeno mediante el uso de un ecoendoscopio radial.
Video 16.04 Evaluación con ecoendoscopio lineal de la vesícula.
Video 16.05 Evaluación del conducto biliar mediante el uso de un ecoendoscopio lineal en un paciente con ictericia obstructiva.
Video 16.06 Evaluación de la cabeza pancreática y el conducto biliar común visto como una dilatación ductal proximal a partir de una masa.
Video 16.07 Evaluación mediante ultrasonido endoscópico lineal (EUS) de una masa del conducto biliar en un paciente con ictericia no dolorosa, el cual fue sometido a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica y se le colocó una prótesis metálica con cobertura total.
Video 16.08 Examen mediante ultrasonido endoscópico lineal de una masa vesicular de gran tamaño.
Video 16.09 Evaluación mediante ecoendoscopio radial de la cabeza pancreática, el conducto pancreático proximal y el conducto biliar común en un paciente con tumor ampular y pancreático que presentó conductos dilatados en la tomografía computarizada.
Video 16.10 El conducto biliar ha sido previamente dilatado y aparece descomprimido.
Sección V: Ano y recto
Cqp. 17 Cómo realizar un ultrasonido endoscópico anorrectal
Video 17.1 Demostración de la técnica para evaluar el recto mediante el uso de un ecoendoscopio radial.
Cap. 18 Ultrasonido endoscópico en el cáncer rectal
Video 18.1 Estadiaje del cáncer rectal como T3N1 mediante ultrasonido endoscópico.
Cap. 19 Evaluación del esfínter anal por endosonografía
Este capítulo no contiene videos.
Sección VI: Adquisición de tejido guiada por ultrasonido endoscópico
Cap. 20 Cómo realizar la aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico
Video 20.1 Técnica capilar.
Video 20.2 Técnica de succión húmeda.
Video 20.3 Técnica de abanicado.
Video 20.4 Técnica de pases múltiples.
Cap. 21 Técnicas para la biopsia con aguja fina guiada por ultrasonido
Video 21.1 Técnica para adquisición de tejido con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico mediante el uso de una aguja estándar de 19 G.
Video 21.2 Técnica para la adquisición de tejido con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico mediante el uso de una aguja ProCore de 25 G en conjunto con la técnica de retirada del estilete.
Video 21.3 Técnica de biopsia con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico mediante el uso de una aguja SharkCore.
Video 21.4 Técnica de biopsia con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico mediante el uso de una aguja Acquire.
Cap. 22 Iniciación a la citología para endosonografistas
Video 22.1 Procesamiento en el lugar de la muestra obtenida mediante aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico.
Sección VII: Ultrasonido intervencionista
Cap. 23 Drenaje de colecciones líquidas del páncreas guiado por ultrasonido endoscópico
Video 23.01 Características de una colección necrótica aguda en ultrasonido endoscópico.
Video 23.02 Cáncer pancreático resultando en un pseudoquiste.
Video 23.03 Quiste de duplicación que puede simular una colección líquida del páncreas.
Video 23.04 Técnica de portal único para drenaje de colecciones líquidas del páncreas mediante el uso de una prótesis plástica.
Video 23.05 Técnica de portal único para drenaje de colecciones líquidas del páncreas mediante el uso de una prótesis de aposición luminal con un sistema de despliegue mejorado con electrocauterio.
Video 23.06 Retos al realizar una necrosectomía endoscópica desde el cardias gástrico.
Video 23.07 Drenaje por ultrasonido endoscópico de una colección líquida del páncreas mediante el uso de un catéter-cuchilla para crear un tracto transmural.
Video 23.08 Técnica de doble alambre en el drenaje de colecciones pancreáticas guiado por ultrasonido endoscópico.
Video 23.09 Técnica de portal único en drenaje de colecciones líquidas del páncreas mediante el uso de prótesis metálicas de aposición luminal.
Video 23.10 Técnica de múltiples portales para el drenaje de colecciones encapsuladas mediante el uso de prótesis plásticas.
Video 23.11 Técnica de múltiples portales para el drenaje de colecciones encapsuladas mediante el uso de prótesis metálicas.
Video 23.12 Irrigación de la cavidad necrótica pancreática a través del tracto transmural.
Video 23.13 Técnica de modalidad dual para el drenaje de colecciones necróticas encapsuladas en el páncreas.
Video 23.14 Técnica de necrosectomía endoscópica con posterior irrigación de la cavidad necrótica encapsulada mediante el uso de agua esterilizada con gentamicina y peróxido de hidrógeno.
Video 23.15 Perforación durante el drenaje de una colección líquida en el proceso uncinado pancreático desde el cardias gástrico.
Video 23.16 Vasos sanguíneos localizados dentro de las colecciones líquidas del páncreas.
Video 23.17 Manejo endoscópico de la hemorragia durante el drenaje de colecciones líquidas del páncreas.
Video 23.18 Características del síndrome de conducto pancreático desconectado en el ultrasonido endoscópico.
Video 23.19 Técnica de múltiples portales modificada para el drenaje de colecciones pancreáticas mediante ultrasonido endoscópico en pacientes con síndrome de conducto desconectado.
Cap. 24 Drenaje de los sistemas ductales pancreatobiliar y vesicular guiado por ultrasonido
Video 24.1 Procedimiento auxiliar biliar guiado por ultrasonido endoscópico.
Video 24.2 Procedimiento anterógrado biliar guiado por ultrasonido endoscópico.
Video 24.3 Procedimiento de coledocoduodenostomía guiado por ultrasonido endoscópico.
Video 24.4 Procedimiento de hepatogastrostomía guiada por ultrasonido endoscópico.
Video 24.5 Procedimiento de drenaje vesicular transmural guiado por ultrasonido endoscópico.
Cap. 25 Terapia de ablación e intervenciones del plexo celíaco guiadas por ultrasonido endoscópico
Video 25.1 Técnica de ablación con radiofrecuencia guiada por ultrasonido endoscópico en cáncer del páncreas mediante el uso de un catéter Habib.
Video 25.2 Ablación con radiofrecuencia guiada por ultrasonido endoscópico del ganglio celíaco mediante el uso de un catéter Habib
Video 25.3 Técnica de colocación de fiduciarios guiada por ultrasonido endoscópico.
Video 25.4 Técnica de colocación de fiduciarios guiada por ultrasonido endoscópico mediante el uso de una plataforma dedicada Shark-Core.
Video 25.5 Técnica de ablación de un quiste pancreático guiada por ultrasonido endoscópico.
Video 25.6 Técnica de neurolisis del plexo celíaco guiada por ultrasonido endoscópico.
Video 25.7 Neurolisis del ganglio celíaco guiada por ultrasonido endoscópico.
Cap. 26 Anastomosis guiada por ultrasonido endoscópico, drenaje de colecciones líquidas abdominopélvicas.
Video 26.1 Técnica de anastomosis gastroentérica guiada por ultrasonido endoscópico directo.
Video 26.2 Técnica de anastomosis gastroentérica asistida con balón guiada por ultrasonido endoscópico.
Video 26.3 Este video no está disponible.
Video 26.4 Drenaje de colecciones líquidas peripancreáticas mediante ultrasonido endoscópico después de una pancreatectomía distal.
Video 26.5 Drenaje de abscesos pélvicos guiado por ultrasonido endoscópico.
Video 26.6 Obliteración de várices con colocación de coil guiada por ultrasonido endoscópico.
Contenido Adicional de este Capítulo
Ver Referencias del Cap. 19.
Este capítulo no contiene videos.